El Instituto Corazón de la Tierra firmó acuerdo de colaboración con el Acuario Michin Guadalajara

El pasado jueves, 21 de agosto, se firmó un convenio de colaboración entre  el Instituto Corazón de la Tierra y el Acuario Michin Guadalajara con el objetivo de impulsar acciones de conservación y restauración de la naturaleza a través de actividades formativas, de aprendizaje lúdico y participativo, así como de voluntariado. 

Para el Instituto Corazón de la Tierra es muy valioso llegar a públicos urbanos, en particular a personas de diversas edades que estén interesadas en temas de naturaleza y de conservación.

Por ello, en el acuerdo firmado con el Acuario Michin destacamos nuestro interés por brindar información y condiciones adecuadas para sumar voluntariado a diversos proyectos de sensibilización ambiental; organizar campañas divulgativas que promuevan una mejor comprensión del Lago Chapala y de la relación: bosques-agua-gente, que es fundamental para la preservación de los ecosistemas acuáticos y terrestres, así como ofrecer espacios de diálogo con expertos en temas de naturaleza para público general y para especialistas.

Luego de la firma del convenio, el Director General del Instituto Corazón de la Tierra, el M.C. Alejandro Juárez, ofreció una charla como parte del programa: Café en un Mar de Ciencia y Cultura, llamada “Chapala, un lago antiguo: rarezas y maravillas de un Lago Antiguo”

Algunas peculiaridades del Lago Chapala:

-Chapala es el lago más grande de México. Es tan enorme que en tiempos antiguos los españoles lo llamaban “el Mar Chapálico”, por la impresión que generaba la enormidad de su espejo de agua. 

-El Lago Chapala pertenece a la categoría de Lagos Antiguos, 6.8 a 7 millones de años.

-El Bosque La Primavera, localizado cerca de Guadalajara, cabría casi 4 veces dentro del lago; el Parque Nacional Nevado Colima, que incluye al poderoso Volcán de Fuego, cabría 12 veces, mientras que el municipio de Guadalajara, cabría 6 veces.

-Es un sitio de importancia continental para aves. El Lago Chapala es el lugar de refugio de 307 especies, entre residentes y migratorias.

Entradas recomendadas